Icono del sitio Marketingdar – Centro de Negocios Multidesarrollo

Fruto del Monje. De la Dinastía Chang a Tu Cocina

Un Edulcorante Natural con Historia

¿Sabías que un pequeño fruto puede transformar tu salud y endulzar tu vida sin calorías adicionales?

El Fruto del Monje, conocido también como Siratia grosvenorii, ha sido un tesoro de la medicina tradicional china desde la Dinastía Chang.

Hoy en día, su uso como edulcorante natural está revolucionando la manera en que endulzamos nuestros alimentos y bebidas.

En este artículo, exploraremos la fascinante historia del Fruto del Monje, su viaje a lo largo de los siglos y cómo ha llegado a ser un edulcorante natural popular en la actualidad.

La Dinastía Chang y el Inicio del Uso del Fruto del Monje

El Fruto del Monje tiene sus raíces en el sur de China y el norte de Tailandia. Utilizado desde el siglo XIII por los monjes durante la Dinastía Chang, este fruto era valorado tanto por su dulzura como por sus propiedades medicinales. Wikipedia (2024)1.

Uso Tradicional del Fruto del Monje en China y Tailandia

En la medicina tradicional china, el Fruto del Monje ha sido un remedio para la diabetes, la obesidad, la fiebre y la inflamación.

Los habitantes de estas regiones han aprovechado sus beneficios para la salud durante siglos, integrándolo en bebidas refrescantes y tratamientos médicos.

Investigaciones sobre el Fruto del Monje

En 1938, los profesores G.W. Groun y Hong Hin Cheung destacaron los usos del Fruto del Monje en un informe, subrayando sus propiedades como remedio para el calor, resfriados y neumonía.

Desde entonces, la investigación moderna ha validado muchos de estos beneficios, llevando al Fruto del Monje a ganar reconocimiento global como un edulcorante natural y saludable.

Un estudio elaborado por Puentes (2016)2, sobre 115 plantas vasculares medicinales en la conurbanción Buenos Aires -La Plata, Argentina, concluye el estudio que Siratia Grosvenorii (fruto del monje), se usa actualmente para atender la sensibilidad a la insulina, enfermedades causadas por no metabolizar bien el azúcar y las que nacen ante el estilo de vida metropolitano moderno.

Puentes (2016), observa que el conocimiento botánico local, guía al conocimiento botánico de Argentina, las estrategias para seleccionar los productos vegetales.

Las plantas que fueron valoradas, en la citada investigación, incluyendo Siratia Grosvenorii (fruto del monje), tienen las mismas funciones que las plantas anti-obesidad, antiestrés y potenciadores cognitivos, por significar una forma de mejorar las diferentes dolencias causadas por el ritmo de vida acelerado y descuidado de la ciudad urbana.

Beneficios del Fruto del Monje como Edulcorante Natural

El Legado y Beneficios del Fruto del Monje

El Fruto del Monje es más que un edulcorante natural; es un legado de siglos de medicina tradicional y un aliado en la búsqueda de un estilo de vida saludable.

Desde la Dinastía Chang hasta la actualidad, su viaje ha sido extraordinario, y su impacto en la salud moderna es innegable.

Comparte los Beneficios del Fruto del Monje

¿Te ha intrigado la historia del Fruto del Monje?

Comparte esta información con tus amigos y familiares para que ellos también puedan descubrir los increíbles beneficios de este dulce tesoro.

Deja un comentario sobre tu experiencia con productos que contengan Fruto del Monje y no olvides suscribirte a nuestro newsletter para más artículos sobre salud y bienestar.

Fuentes y Referencias

  1. Siraitia grosvenorii. (En Wikipedia) Recuperado (2024, abril 8) de https://es.wikipedia.org/wiki/Siraitia_grosvenorii ↩︎
  2. Puentes, J. P., (2016). Plantas medicinales y productos derivados comercializados como antidiabéticos en la conurbación Buenos Aires – La Plata, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 15(6), 373-397. Recuperado de
    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85648040002 ↩︎
  3. Todo lo que necesitas saber sobre el fruto del monje, (2021, septiembre 27). Recuperado de https://www.splendaenespanol.com/blog/everything-monk-fruit/ ↩︎
  4. Ramos, E (2021, marzo 16). Fruta del monje, el único edulcorante con antioxidantes y sin calorías. Selecciones Reader´s Digest. Recuperado de https://selecciones.com.mx/fruta-del-monje-edulcorante-con-antioxidantes-y-sin-calorias/ ↩︎
Salir de la versión móvil